Escritor, investigador especializado en Historia y Filosofía del Arte, pintor y músico

Horacio Bollini nace en la ciudad de La Plata. Se especializa en técnicas antiguas de pintura, Historia del Arte y Filosofía del Arte. Tiene a su cargo cátedras de estas asignaturas en el nivel universitario. Desde el año 2010 es profesor titular de Historia del Arte, Estética y Filosofía del Arte en el IUPA (Inst. Universitario Patagónico de las Artes, Gral. Roca). Ha dirigido varios equipos de investigación en el marco de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IUPA. Reside en la ciudad de Bariloche.

Ha dictado numerosos seminarios y conferencias en Universidades y diversos espacios culturales de todo el país. Ha publicado 16 libros, entre otros: “Detrás de la Imagen”, colección de ensayos; “Misiones Jesuíticas, visión artística y patrimonial” (Corregidor); “La Imagen Secreta” (Corregidor). Editorial Las cuarenta de Buenos Aires publicó cinco obras suyas: “Materia y Signo”, ensayos sobre Filosofía del Arte, “El Barroco Jesuítico-Guaraní”, “Fra Angelico y el Silencio”, e “Iconicidad Jesuítico-Guaraní”, este último en colaboración con Norberto Levinton. En 2020 se publicó “Los Sueños en el Gótico”, libro dedicado al plano onírico en la Edad Media y sus raíces interpretativas. También tradujo y realizó la edición crítica de El Peregrino Querubínico, del poeta místico alemán Angelus Silesius. Junto a Claudio Martín Poblete, en 2022 realizó el documental “El Tombeau pour Monsieur de Sainte-Colombe, evocación y elegía”. Asociado a ese trabajo de investigación, Las cuarenta publicó el libro “El Tombeau pour Monsieur de Sainte-Colombe. Evocación y elegía en el Barroco francés”, también en colaboración con Claudio Martín Poblete.

Durante 2019 realizó el ciclo “De Occulta Philosophia” en colaboración CONICET-IUPA.

Es ejecutante de viola da gamba, participó de conciertos y realizó películas documentales dedicadas al repertorio de este instrumento, que contaron con el auspicio del Collegium Musicum de Buenos Aires. También ha publicado artículos en revistas de musicología del exterior.